12 Consejos a seguir para un buen contenido (Parte I)

A través de la red, hemos encontrado un artículo muy interesante con diversos consejos para mejorar tu blog. En la página de Piaras Kelly encontraréis estos consejos y mucho más.

Aquí van los 6 primeros pasos a seguir para que nuestro blog sea mucho mejor 😉

1. Utiliza títulos que llamen la atención

Si el título no interesa a simple vista, puedes perder a muchos lectores en pocos segundos (¡recordemos lo habitual que es en este mundo la lectura por encima y la falta de tiempo!).

2. Desmárcate del resto con un blog visual y atractivo

Igual que en el primer punto, el aspecto visual de tu blog será determinante para que un visitante quede impresionado en un primer momento y siga leyendo… o bien se aburra y se vaya rápidamente.

3. Asegúrate de siempre citar a tus fuentes

Olvídate de los plagios y sé honesto. Menciona siempre las fuentes a través de las cuales has conseguido la información. También las citas deben ir acompañadas de quién las ha dicho. Si no lo haces, puedes acabar pagándolo muy caro…

4. Piensa antes de publicar

Como bien hemos dicho en otros consejos de Los Blogs de OBS, una entrada no es sólo una entrada más, por lo que deberás pensar bien antes de escribir y, tras haberla finalizado, revísala y vuelve a revisarla para que esté perfecta.

5. Escoge una temática y céntrate en ella

Es recomendable que sigas una misma temática en tu blog, puesto que tus lectores conocen sobre qué escribes y seguramente sigan visitándote porque les interesa el tema que tratas en tus entradas. Si cambias de tema, además de marearlos, ¡podrías espantarlos!

6. Linkea tus datos

Cuando hables de algún tema que necesita de más información, facilita la vida a tus lectores e incluye links a otras páginas dónde puedan encontrar recursos adicionales para ampliar detalles. No dejes que se molesten, ofréceles todo lo que necesitan en bandeja, ¡y en tu página!

Continuará…

Una respuesta a “12 Consejos a seguir para un buen contenido (Parte I)

  1. La sencillez y fuerza de estos consejos contrasta favorablemente con la complicación débi de las «metodologías» académicas. Gracias

Deja una respuesta